viernes, 2 de noviembre de 2012

Mes de diciembre de 2012...

Diciembre de 2012
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
31




1
2
3
4
5
6
7
    8
    9
10
11
   12
13
  14
   15
  16
  17
  18
   19
   20
  21
   22
  23
  24
  25
   26
   27
  28
29
30


  
Esto sólo sucede cada 824 años.

"Así es nuestro amor", de 20 y 20


Músicas del grupo mexicano "Maná" 
con letra... super bueno!!!

IRREGULARIDADES VERBALES


IRREGULARIDADES DE LOS VERBOS


1.  La E pasa a IE en todo el singular y en la tercera del plural del presente de indicativo y del presente de subjuntivo.

- EJEMPLOS CON TERMINACIÓN EN AR acertar, acrecentar, alentar, apretar, arrendar, asentar, asosegar, aterrar, atravesar, calentar, cegar, cerrar, comenzar, concertar, confesar, denegar, desalentar, desasosegar, desconcertar, desenterrar, deshelar, desmembrar, despertar, desplegar, desterrar, emparentar, empezar, encerrar, encomendar, enmendar, ensangrentar, enterrar, errar, escarmentar, fregar, gobernar, helar, herrar, invernar, manifestar, mentar, merendar, negar, nevar, pensar, plegar, quebrar, recalentar, recomendar, refregar, regar, remendar, renegar, repensarse, replegar, restregar, reventar, salpimentar, segar, sembrar, sentar, serrar, sosegar, soterrar, subarrendar, temblar, tentar, tropezar.
- EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ER ascender, atender, defender, desatender, descender, encender, entender, extender, heder, perder, sobrentender, tender, trascender, verter.
- EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN IR cernir, concernir [1], discernir.

Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo pienso
Yo piense

Tú piensas
Tú pienses
Tú piensa
Él piensa
Él piense
Usted piense
Nosotros pensamos
Nosotros pensemos
Nosotros pensemos
Vosotros pensáis
Vosotros penséis
Vosotros pensad
Ellos piensan
Ellos piensen
Ustedes piensen
[1] Concernir es defectivo. Se usa en terceras personas del presente del indicativo, del presente de subjuntivo, del imperfecto de indicativo y del imperfecto de subjuntivo, en los participios pasado y presente, y en gerundio.

2. La O pasa a UE en todo el singular y en la tercera persona del plural del presente de indicativo y del presente de subjuntivo.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN AR acordar, almorzar, apostar [1], aprobar, asolar [2], avergonzar, colar, colgar, comprobar, concordar, consolar, contar, costar, degollar, demostrar, desaprobar, descolgar, descontar, desosar [3], desollar, despoblarse, encontrar, engrosar, esforzarse, forzar, mostrar, poblar, probar, recordar, recostar, reforzar, renovar, repoblar, reprobar, resollar, resonar, revolcar, rodar, rogar, sobrevolar, soldar, soltar, sonar, soñar, tostar, trastocarse, tronar, volar, volcar.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ER absolver, cocer, conmover, demoler, desenvolver, devolver, disolver, doler, envolver, escocer, llover, moler, morder, mover, oler [3], promover, remorder, remover, resolver, retorcer, revolver, soler [4], torcer, volver [5].
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo cuento
Yo cuente

Tú cuentas
Tú cuentes
Tú cuenta
Él cuenta
Él cuente
Usted cuente
Nosotros contamos
Nosotros contemos
Nosotros contemos
Vosotros contáis
Vosotros contéis
Vosotros contad
Ellos cuentan
Ellos cuenten
Ustedes cuenten
[1] Apostar en el sentido de hacer apuestas es irregular; en el sentido de situar es regular.
[2] Asolar en el sentido de destruir es irregular.
[3] Además desosar y oler toman hache antes del diptongo ue: deshueso, huelo, etc.
[4] Soler es defectivo. Se usa en presente de indicativo, en presente de subjuntivo y en imperfecto de indicativo.
[5] Volver, desenvolver, devolver, envolver y revolver tienen el participio pasado irregular: vuelto, desenvuelto, devuelto, envuelto, revuelto, etc.
3. Los verbos de este grupo añaden C en la primera persona del singular del presente de indicativo y en todo en presente de subjuntivo.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ACER complacer, nacer, pacer, renacer.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ECER abastecer, aborrecer, acaecer [1], acontecer [1], adolecer, agradecer, amanecer, anochecer, aparecer, apetecer, atardecer, carecer, compadecer, comparecer, convalecer, crecer, decrecer, desaparecer, desentumecer, desfallecer, desfavorecer, desobedecer, desvanecerse, embellecer, embrutecer, empobrecer, enaltecer, enardecer, encarecer, endurecer, enfurecer, enloquecer, enmohecer, enmudecer, ennegrecer, ennoblecer, enorgullecer, enrarecer, enriquecer, enrojecer, ensombrecer, ensordecer, enternecer, entorpecer, entristecer, entumecer, envejecer, envilecer, esclarecer, establecer, estremecer, fallecer, favorecer, florecer, fortalecer, guarecer, humedecer, languidecer, merecer, obedecer, ofrecer, oscurecer, padecer, palidecer, parecer, perecer, permanecer, pertenecer, prevalecer, reaparecer, reblandecer, recrudecer, rejuvenecer, resplandecer, restablecer.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN OCER conocer, desconocer, reconocer.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN UCIR balbucir [2], deslucir, lucir, relucir.
Presente de indicativo
Presenta de subjuntivo
Imperativo
Yo conozco
Yo conozca

Tú conoces
Tú conozcas
Tú conoce
Él conoce
Él conozca
Usted conozca
Nosotros conocemos
Nosotros conozcamos
Nosotros conozcamos
Vosotros conocéis
Vosotros conozcáis
Vosotros conoced
Ellos conocen
Ellos conozcan
Ustedes conozcan
[1] Acaecer y acontecer son defectivos. Sólo se usan en las terceras personas del singular y del plural, también en infinitivo.
[2] Balbucir es defectivo: no se usan las personas irregulares. En esos casos se prefiere usar el verbo balbucear, que es regular.
4. Los verbos de este grupo añaden C en la primera persona del singular del presente de indicativo y en todo el presente de subjuntivo. En pretérito indefinido y en pretérito imperfecto de subjuntivo cambian C por J. La primera y la tercera personas del singular del pretérito indefinido acaban en E y en O, inacentuadas, respectivamente.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN DUCIR aducir, conducir, deducir, inducir, introducir, producir, reducir, reproducir, seducir, traducir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo reduzco
Yo reduzca

Tú reduces
Tú reduzcas
Tú reduce
Él reduce
Él reduzca
Usted reduzca
Nosotros reducimos
Nosotros reduzcamos
Nosotros reduzcamos
Vosotros reducís
Vosotros reduzcáis
Vosotros reducid
Ellos reducen
Ellos reduzcan
Ustedes reduzcan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo reduje
Yo redujera o redujese
Tú redujiste
Tú redujeras o redujeses
Él redujo
Él redujera o redujese
Nosotros redujimos
Nosotros redujéramos o redujésemos
Vosotros redujisteis
Vosotros redujerais o redujeseis
Ellos redujeron
Ellos redujeran o redujesen
5. Los verbos de este grupo eliminan I en la tercera persona del pretérito indefinido y en todo el pretérito imperfecto de subjuntivo.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ER atañer [1].
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ÑIR gruñir, restriñir.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ULLIR bullir, engullir, escabullir, zambullir.
Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo gruñí
Yo gruñera o gruñese
Tú gruñiste
Tú gruñeras o gruñeses
Él gruñó
Él gruñera o gruñese
Nosotros gruñimos
Nosotros gruñéramos o gruñésemos
Vosotros gruñisteis
Vosotros gruñerais o gruñeseis
Ellos gruñeron
Ellos gruñeran o gruñesen
[1] Atañer es defectivo: sólo se usa en terceras personas.
6. El singular y la tercera persona del plural del presente de indicativo, todo el presente de subjuntivo, el pretérito imperfecto de subjuntivo y el gerundio cambian E por I en el radical.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN IR comedir, competir, concebir, conseguir, corregir, derretir, despedir, desvestir, elegir, embestir, expedir, gemir, impedir, investir, medir, pedir, perseguir, proseguir, reelegir, regir, rendir, repetir, reseguir, revestir, seguir, servir, transgredir, trasgredir, vestir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo visto
Yo vista

Tú vistes
Tú vistas
Tú viste
Él viste
Él vista
Usted vista
Nosotros vestimos
Nosotros vistamos
Nosotros vistamos
Vosotros vestís
Vosotros vistáis
Vosotros vestid
Ellos visten
Ellos vistan
Ustedes vistan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo vestí
Yo vistiera o vistiese
Tú vestiste
Tú vistieras o vistieses
Él vistió
Él vistiera o vistiese
Nosotros vestimos
Nosotros vistiéramos o vistiésemos
Vosotros vestisteis
Vosotros vistierais o vistieseis
Ellos vistieron
Ellos vistieran o vistiesen

Gerúndio
Vistiendo
7. La E cambia por I en todo el singular y la tercera persona del plural del presente de indicativo, en todo el presente de subjuntivo, en las terceras personas del pretérito indefinido, en todo el pretérito imperfecto de subjuntivo y en gerundio.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN EÑIR ceñir, desteñir, reñir, teñir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo tiño
Yo tina

Tú tiñes
Tú tinas
Tú tiñe
Él tiñe
Él tiña
Usted tiña
Nosotros teñimos
Nosotros tiñamos
Nosotros tiñamos
Vosotros teñís
Vosotros tiñáis
Vosotros teñid
Ellos tiñen
Ellos tiñan
Ustedes tiñan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo teñí
Yo tiñera o tiñese
Tú teñiste
Tú tiñeras o tiñeses
Él tiñó
Él tiñera o tiñese
Nosotros teñimos
Nosotros tiñéramos o tiñésemos
Vosotros teñisteis
Vosotros tiñerais o tiñeseis
Ellos tiñeron
Ellos tiñeran o tiñesen

Gerundio
Tiñendo

 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN EÍR desleír, freír, reír, sonreír, sofreír.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo río
Yo ría

Tú ríes
Tú rías
Tú ríe
Él ríe
Él ría
Usted ría
Nosotros reímos
Nosotros riamos
Nosotros riamos
Vosotros reís
Vosotros riáis
Vosotros reíd
Ellos ríen
Ellos rían
Ustedes rían

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo reí
Yo riera o riese
Tú reíste
Tú rieras o rieses
Él rio
Él riera o riese
Nosotros reímos
Nosotros riéramos o riésemos
Vosotros reísteis
Vosotros rierais o rieseis
Ellos rieron
Ellos rieran o riesen

Gerúndio
Riendo
8. La E pasa a IE en todo el singular y en la tercera persona del plural del presente de indicativo, y en todo el presente de subjuntivo. El pretérito imperfecto de subjuntivo y el gerundio cambian E por I.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN IR adherir, advertir, arrepentirse, asentir, conferir, consentir, convertir, desmentir, diferir, digerir, disentir, divertir, herir, hervir, ingerir, injerir, inserir, invertir, malherir, mentir, pervertir, preferir, presentir, proferir, referir, requerir, resentirse, revertir, sentir, sugerir, transferir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo siento
Yo sienta

Tú sientes
Tú sientas
Tú siente
Él siente
Él sienta
Usted sienta
Nosotros sentimos
Nosotros sintamos
Nosotros sintamos
Vosotros sentis
Vosotros sintáis
Vosotros sentid
Ellos sienten
Ellos sientan
Ustedes sientan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo senti
Yo sintiera o sintiese
Tú sentiste
Tú sintieras o sintieses
Él sintió
Él sintiera o sintiese
Nosotros sentimos
Nosotros sintiéramos o sintiésemos
Vosotros sentisteis
Vosotros sintierais o sintieseis
Ellos sintieron
Ellos sintieran o sintiesen

Gerundio
Sintiendo
9. La U pasa a UE en todo el singular y en la tercera del plural del presente de indicativo y del presente de subjuntivo.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN AR:  jugar.

Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo juego
Yo juegue

u juegas
u juegues
u juega
Él juega
Él juegue
Usted juegue
Nosotros jugamos
Nosotros juguemos
Nosotros juguemos
Vosotros jugáis
Vosotros juguéis
Vosotros jugad
Ellos juegan
Ellos jueguen
Ustedes jueguen
10. La I pasa a IE en todo el singular y en la tercera del plural del presente de indicativo y del presente de subjuntivo.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN IRIR adquirir, inquirir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo adquiero
Yo adquiera

Tu adquieres
Tú adquieras
Tú adquiere
Él adquiere
Él adquiera
Usted adquiera
Nosotros adquirimos
Nosotros adquiramos
Nosotros adquiramos
Vosotros adquiris
Vosotros adquiráis
Vosotros adquirid
Ellos adquieren
Ellos adquieran
Ustedes adquieran
11. Se sustituye Y por I en todo el singular y en la tercera del plural del presente de indicativo y en todo el presente de subjuntivo.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN UIR afluir, atribuir, concluir, confluir, constituir, construir, contribuir, derruir, destituir, destruir, diluir, disminuir, distribuir, excluir, fluir, huir, imbuir, incluir, inmiscuir, influir, instituir, instruir, intuir, obstruir, prostituir, reconstruir, recluir, rehuir, restituir, retribuir, substituir, sustituir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo huyo
Yo huya

Tú huyes
Tú huyas
Tú huye
Él huye
Él huya
Usted huya
Nosotros huimos
Nosotros huyamos
Nosotros huyamos
Vosotros huís
Vosotros huyáis
Vosotros huid
Ellos huyen
Ellos huyan
Ustedes huyan
- El cambio de I por Y en pretérito indefinido, en pretérito imperfecto de subjuntivo y en gerundio es sólo una irregularidad ortográfica.
12. Estos verbos cambian O por UE en todo el singular y en la tercera persona del plural del presente de indicativo, y en todo el presente de subjuntivo. También cambian O por U en las terceras personas del pretérito indefinido, en todo el pretérito imperfecto de subjuntivo y en gerundio.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN IR dormir, morir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo

Yo duermo
Yo duerma

Tú duermes
Tú duermas
Tú duerme

Él duerme
Él duerma
Usted duerma

Nosotros dormimos
Nosotros durmamos
Nosotros durmamos

Vosotros dormís
Vosotros durmáis
Vosotros dormid

Ellos duermen
Ellos duerman
Ustedes duerman


Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo dormí
Yo durmiera o durmiese
Tú dormiste
Tú durmieras o durmieses
Él durmió
Él durmiera o durmiese
Nosotros dormimos
Nosotros durmiéramos o durmiésemos
Vosotros dormisteis
Vosotros durmierais o durmieseis
Ellos durmieron
Ellos durmieran o durmiesen

Gerundio
Durmiendo
13. Añaden G en primera persona del singular del presente de indicativo y en todo el presente de subjuntivo. En el futuro imperfecto de indicativo y en condicional simple cambian E por D.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ALER equivaler, valer.
 EJEMPLOS CON TERMINACIONES EN ALIR salir, sobresalir.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo valgo
Yo valga

Tú vales
Tú valgas
Tú vale

Él vale
Él valga
Usted valga

Nosotros valemos
Nosotros valgamos
Nosotros valgamos

Vosotros valéis
Vosotros valgáis
Vosotros valed

Ellos valen
Ellos valgan
Ustedes valgan


Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo valdré
Yo valdría
Tú valdrás
Tú valdrías
Él valdrá
Él valdría
Nosotros valdremos
Nosotros valdríamos
Vosotros valdréis
Vosotros valdríais
Ellos valdrán
Ellos valdrían

IRREGULARIDAD PROPIA
ANDAR y su derivado DESANDAR.
Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo anduve
Yo anduviera o anduviese
Tú anduviste
Tú anduvieras o anduvieses
Él anduvo
Él anduviera o anduviese
Nosotros anduvimos
Nosotros anduviéramos o anduviésemos
Vosotros anduvisteis
Vosotros anduvierais o anduvieseis
Ellos anduvieron
Ellos anduvieran o anduviesen
ASIR
El presente de indicativo y el presente de subjuntivo son irregulares, complicados y de escaso uso: se añade G en la primera persona del singular del presente de indicativo (yo asgo) y en todo el presente de subjuntivo (yo asga, tú asgas). Se usa sobre todo el infinitivo y el pretérito indefinido, tiempos regulares.
CABER
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo quepo
Yo quepa

Tú cabes
Tú quepas
Tú cabe
Él cabe
Él quepa
Usted quepa
Nosotros cabemos
Nosotros quepamos
Nosotros quepamos
Vosotros cabéis
Vosotros quepáis
Vosotros cabed
Ellos caben
Ellos quepan
Ustedes quepan


Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo cupe
Yo cupiera o cupiese
Tú cupiste
Tú cupieras o cupieses
Él cupo
Él cupiera o cupiese
Nosotros cupimos
Nosotros cupiéramos o cupiésemos
Vosotros cupisteis
Vosotros cupierais o cupieseis
Ellos cupieron
Ellos cupieran o cupiesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo cabré
Yo cabría
Tú cabrás
Tú cabrías
Él cabra
Él cabría
Nosotros cabremos
Nosotros cabríamos
Vosotros cabréis
Vosotros cabríais
Ellos cabrán
Ellos cabrían
CAER y sus derivados DECAER y RECAER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo caigo
Yo caiga

Tú cães
Tú caigas
Tú cae
Él cae
Él caiga
Usted caiga
Nosotros caemos
Nosotros caigamos
Nosotros caigamos
Vosotros caéis
Vosotros caigáis
Vosotros caed
Ellos caen
Ellos caigan
Ustedes caigan
DAR.
Presente de indicativo
Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo doy
Yo di
Yo diera o diese
Tú das
Tú diste
Tú dieras o dieses
Él da
Él dio
Él diera o diese
Nosotros damos
Nosotros dimos
Nosotros diéramos o diésemos
Vosotros dais
Vosotros disteis
Vosotros dierais o dieseis
Ellos dan
Ellos dieron
Ellos dieran o diesen
DECIR y sus derivados BENDECIR*, CONTRADECIR*, DESDECIR*, MALDECIR* y PREDECIR*.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo



Yo digo
Yo diga

Tú dices
Tú digas
Tú di
Él dice
Él diga
Usted diga
Nosotros decimos
Nosotros digamos
Nosotros digamos
Vosotros decís
Vosotros digáis
Vosotros decid
Ellos dicen
Ellos digan
Ustedes digan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo dije
Yo dijera o dijese
Tú dijiste
Tú dijeras o dijeses
Él dijo
Él dijera o dijese
Nosotros dijimos
Nosotros dijéramos o dijésemos
Vosotros dijisteis
Vosotros dijerais o dijeseis
Ellos dijeron
Ellos dijeran o dijesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo diré
Yo diría
Tú dirás
Tú dirías
Él dirá
Él diría
Nosotros diremos
Nosotros diríamos
Vosotros diréis
Vosotros diríais
Ellos dirán
Ellos dirían

Gerundio
Participio pasado
Diciendo
Dicho
* BENDECIR, CONTRADECIR y MALDECIR se conjugan como decir, pero son regulares en futuro simple y en condicional simple. Las segundas personas del singular del imperativo son: bendice, contradice, desdice y maldice. Además bendecir y maldecir tienen participio pasado regular (bendecido, maldecido).
ERGUIR. El presente de indicativo, el presente de subjuntivo y el imperativo son irregulares, complicados y de poco uso. Este verbo se usa sobre todo en infinitivo o en pretérito indefinido, tiempos regulares.
ESTAR.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo estoy
Yo esté

Tú estás
Tú estés
Tú está
Él está
Él esté
Usted esté
Nosotros estamos
Nosotros estemos
Nosotros estemos
Vosotros estáis
Vosotros estéis
Vosotros estad
Ellos están
Ellos estén
Ustedes estén

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo estuve
Yo estuviera o estuviese
Tú estuviste
Tú estuvieras o estuvieses
Él estuvo
Él estuviera o estuviese
Nosotros estuvimos
Nosotros estuviéramos o estuviésemos
Vosotros estuvisteis
Vosotros estuvierais o estuvieseis
Ellos estuvieron
Ellos estuvieran o estuviesen
HABER. Este verbo se utiliza como auxiliar, es decir, en la formación de los tiempos compuestos. También se utiliza con el sentido de existir en las terceras personas del singular: aquí hay una silla, allí hubo tres sillas.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Yo he
Yo haya
Tú has
Tú hayas
Él ha o hay
Él haya
Nosotros hemos
Nosotros hayamos
Vosotros habéis
Vosotros hayáis
Ellos han
Ellos hayan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo hube
Yo hubiera o hubiese
Tú hubiste
Tú hubieras o hubieses
Él hubo
Él hubiera o hubiese
Nosotros hubimos
Nosotros hubiéramos o hubiésemos
Vosotros hubisteis
Vosotros hubierais o hubieseis
Ellos hubieron
Ellos hubieran o hubiesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo habré
Yo habría
Tú habrás
Tú habrías
Él habrá
Él habría
Nosotros habremos
Nosotros habríamos
Vosotros habréis
Vosotros habríais
Ellos habrán
Ellos habrían
HACER y sus derivados DESHACER, REHACER y SATISFACER [1].
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo hago
Yo haga

Tú haces
Tú hagas
Tú haz
Él hace
Él haga
Usted haga
Nosotros hacemos
Nosotros hagamos
Nosotros hagamos
Vosotros hacéis
Vosotros hagáis
Vosotros haced
Ellos hacen
Ellos hagan
Ustedes hagan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo hice
Yo hiciera o hiciese
Tú hiciste
Tú hicieras o hicieses
Él hizo
Él hiciera o hiciese
Nosotros hicimos
Nosotros hiciéramos o hiciésemos
Vosotros hicisteis
Vosotros hicierais o hicieseis
Ellos hicieron
Ellos hicieran o hiciesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo haré
Yo haría
Tú harás
Tú harías
Él hará
Él haría
Nosotros haremos
Nosotros haríamos
Vosotros haréis
Vosotros haríais
Ellos harán
Ellos harán

Participio pasado
Hecho
[1] SATISFACER sustituye F por H en todos los tiempos: yo satisfago, yo satisfacía, etc. La segunda persona del singular del imperativo puede ser satisfaz o satisface.
IR
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo voy
Yo vaya

Tu vas
Tú vayas
Tú ve
Él va
Él vaya
Usted vaya
Nosotros vamos
Nosotros vayamos
Nosotros vayamos
Vosotros vais
Vosotros vayáis
Vosotros id
Ellos van
Ellos vayan
Ustedes vayan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo fui
Yo fuera o fuese
Yo iba
Tu fuiste
Tú fueras o fueses
Tú ibas
Él fue
Él fuera o fuese
Él iba
Nosotros fuimos
Nosotros fuéramos o fuésemos
Nosotros íbamos
Vosotros fuisteis
Vosotros fuerais o fueseis
Vosotros ibais
Ellos fueron
Ellos fueran o fuesen
Ellos iban
OÍR y su derivado DESOÍR.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo oigo
Yo oiga

Tu oyes
Tú oigas
Tú oye
Él oye
Él oiga
Usted oiga
Nosotros oímos
Nosotros oigamos
Nosotros oigamos
Vosotros oís
Vosotros oigáis
Vosotros oíd
Ellos oyen
Ellos oigan
Ellos oigan
PLACER. El presente de indicativo, el presente de subjuntivo, el imperativo, el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto de subjuntivo son complicados y de escaso uso. Este verbo se usa sobre todo en tercera persona del singular del presente de indicativo (me place comunicarles que…) o la tercera persona del singular del presente de subjuntivo (haz lo que te plazca).
PODER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo



Yo puedo
Yo pueda

Tú puedes
Tú puedas
Tú puede
Él puede
Él pueda
Usted pueda
Nosotros podemos
Nosotros podamos
Nosotros podamos
Vosotros podéis
Vosotros podáis
Vosotros poded
Ellos pueden
Ellos puedan
Ustedes puedan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo pude
Yo pudiera o pudiese
Tú pudiste
Tú pudieras o pudieses
Él pudo
Él pudiera o pudiese
Nosotros pudimos
Nosotros pudiéramos o pudiésemos
Vosotros pudisteis
Vosotros pudierais o pudieseis
Ellos pudieron
Ellos pudieran o pudiesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo podré
Yo podría
Tú podrás
Tú podrías
Él podrá
Él podría
Nosotros podremos
Nosotros podríamos
Vosotros podréis
Vosotros podríais
Ellos podrán
Ellos podrían

Gerundio
Pudiendo
PUDRIR. Es un verbo incómodo que se usa sobre todo en las formas verbales con el participio pasado: podrido; es decir, en tiempos perfectos y regulares.
PONER y sus derivados: ANTEPONER, COMPONER, CONTRAPONER, DEPONER, DESCOMPONER, DISPONER, EXPONER, IMPONER, INTERPONER, OPONER, POSPONER, PREDISPONER, PRESUPONER, PROPONER, RECOMPONER, REPONER, SOBREPONER, SUPERPONER, SUPONER y YUXTAPONER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo



Yo pongo
Yo ponga

Tú pones
Tú pongas
Tú pon
Él pone
Él ponga
Usted ponga
Nosotros ponemos
Nosotros pongamos
Nosotros pongamos
Vosotros ponéis
Vosotros pongáis
Vosotros poned
Ellos ponen
Ellos pongan
Ustedes pongan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo puse
Yo pusiera o pusiese
Tú pusiste
Tú pusieras o pusieses
Él puso
Él pusiera o pusiese
Nosotros pusimos
Nosotros pusiéramos o pusiésemos
Vosotros pusisteis
Vosotros pusierais o pusieseis
Ellos pusieron
Ellos pusieran o pusiesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo pondré
Yo pondría
Tú pondrás
Tú pondrías
Él pondrá
Él pondría
Nosotros pondremos
Nosotros pondríamos
Vosotros pondréis
Vosotros pondríais
Ellos pondrán
Ellos pondrían

Participio pasado
Puesto

QUERER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo quiero
Yo quiera

Tú quieres
Tú quieras
Tú quiere
Él quiere
Él quiera
Usted quiera
Nosotros queremos
Nosotros queramos
Nosotros queramos
Vosotros queréis
Vosotros queráis
Vosotros quered
Ellos quieren
Ellos quieran
Ustedes quieran

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo quise
Yo quisiera o quisiese
Tú quisiste
Tú quisieras o quisieses
Él quiso
Él quisiera o quisiese
Nosotros quisimos
Nosotros quisiéramos o quisiésemos
Vosotros quisisteis
Vosotros quisierais o quisieseis
Ellos quisieron
Ellos quisieran o quisiesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo querré
Yo querría
Tú querrás
Tú querrías
Él querrá
Él querría
Nosotros querremos
Nosotros querríamos
Vosotros querréis
Vosotros querríais
Ellos querrán
Ellos querrían
ROER y su derivado CORROER. Son verbos incómodos con los presentes de indicativo y subjuntivo, el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto de subjuntivo irregulares; sin embargo se usan sobre todo en tiempos regulares.
SABER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo sé
Yo sepa

Tú sabes
Tú sepas
Tú sabe*

Él sabe
Él sepa
Usted sepa

Nosotros sabemos
Nosotros sepamos
Nosotros sepamos

Vosotros sabéis
Vosotros sepáis
Vosotros sabed

Ellos saben
Ellos sepan
Ustedes sepan


Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo supe
Yo supiera o supiese
Tú supiste
Tú supieras o supieses
Él supo
Él supiera o supiese
Nosotros supimos
Nosotros supiéramos o supiésemos
Vosotros supisteis
Vosotros supierais o supieseis
Ellos supieron
Ellos supieran o supiesen

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo sabré
Yo sabría
Tú sabrás
Tú sabrías
Él sabrá
Él sabría
Nosotros sabremos
Nosotros sabríamos
Vosotros sabréis
Vosotros sabríais
Ellos sabrán
Ellos sabrían
* Tú sabe es una forma posible, pero no se usa. Preferimos el presente de subjuntivo: que lo sepas...
SER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo soy
Yo sea

Tú eres
Tú seas
Tú sé
Él es
Él sea
Usted sea
Nosotros somos
Nosotros seamos
Nosotros seamos
Vosotros sois
Vosotros seáis
Vosotros sed
Ellos son
Ellos sean
Ustedes sean

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Pretérito imperfecto de indicativo
Yo fui
Yo fuera o fuese
Yo era
Tú fuiste
Tú fueras o fueses
Tú eras
Él fue
Él fuera o fuese
Él era
Nosotros fuimos
Nosotros fuéramos o fuésemos
Nosotros éramos
Vosotros fuisteis
Vosotros fuerais o fueseis
Vosotros erais
Ellos fueron
Ellos fueran o fuesen
Ellos eran
TENER y sus derivados ABSTENERSE, ATENERSE, CONTENER, DETENER, ENTRETENER, MANTENER, OBTENER, RETENER y SOSTENER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo



Yo tengo
Yo tenga

Tú tienes
Tú tengas
Tú ten
Él tiene
Él tenga
Usted tenga
Nosotros tenemos
Nosotros tengamos
Nosotros tengamos
Vosotros tenéis
Vosotros tengáis
Vosotros tened
Ellos tienen
Ellos tengan
Ustedes tengan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo tuve
Yo tuviera o tuviese
Tú tuviste
Tú tuvieras o tuvieses
Él tuvo
Él tuviera o tuviese
Nosotros tuvimos
Nosotros tuviéramos o tuviésemos
Vosotros tuvisteis
Vosotros tuvierais o tuvieseis
Ellos tuvieron
Ellos tuvieran o tuviesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo tendré
Yo tendría
Tú tendrás
Tú tendrías
Él tendrá
Él tendría
Nosotros tendremos
Nosotros tendríamos
Vosotros tendréis
Vosotros tendríais
Ellos tendrán
Ellos tendrían


TRAER y sus derivados ABSTRAER, CONTRAER, ATRAER, DISTRAER, EXTRAER, SUBSTRAER y SUSTRAER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo traigo
Yo traiga

Tú traes
Tú traigas
Tú trae
Él trae
Él traiga
Usted traiga
Nosotros traemos
Nosotros traigamos
Nosotros traigamos
Vosotros traéis
Vosotros traigáis
Vosotros traed
Ellos traen
Ellos traigan
Ustedes traigan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo traje
Yo trajera o trajese
Tú trajiste
Tú trajeras o trajeses
Él trajo
Él trajera o trajese
Nosotros trajimos
Nosotros trajéramos o trajésemos
Vosotros trajisteis
Vosotros trajerais o trajeseis
Ellos trajeron
Ellos trajeran o trajesen
VENIR y sus DERIVADOS AVENIR, CONTRAVENIR, CONVENIR, INTERVENIR, PREVENIR, PROVENIR, REVENIR y SOBREVENIR.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo



Yo vengo
Yo venga

Tú vienes
Tú vengas
Tú ven
Él viene
Él venga
Usted venga
Nosotros venimos
Nosotros vengamos
Nosotros vengamos
Vosotros venís
Vosotros vengáis
Vosotros venid
Ellos vienen
Ellos vengan
Ustedes vengan

Pretérito indefinido
Pretérito imperfecto de subjuntivo
Yo vine
Yo viniera o viniese
Tú viniste
Tú vinieras o vinieses
Él vino
Él viniera o viniese
Nosotros vinimos
Nosotros viniéramos o viniésemos
Vosotros vinisteis
Vosotros vinierais o vinieseis
Ellos vinieron
Ellos vinieran o viniesen

Futuro imperfecto de indicativo
Condicional simple
Yo vendré
Yo vendría
Tú vendrás
Tú vendrías
Él vendrá
Él vendría
Nosotros vendremos
Nosotros vendríamos
Vosotros vendréis
Vosotros vendríais
Ellos vendrán
Ellos vendrían

Gerundio
Viniendo
VER y sus derivados ENTREVER y PREVER.
Presente de indicativo
Presente de subjuntivo
Imperativo
Yo veo
Yo vea

Tú ves
Tú veas
Tú ve
Él ve
Él vea
Usted vea
Nosotros vemos
Nosotros veamos
Nosotros veamos
Vosotros veis
Vosotros veáis
Vosotros ved
Ellos ven
Ellos vean
Ustedes vean

Pretérito imperfecto de indicativo
Yo veía
Tú veías
Él veia
Nosotros veíamos
Vosotros veíais
Ellos veían

Participio pasado
Visto
YACER. El presente de indicativo, el presente de subjuntivo y el imperativo son irregulares, complicados y de escaso uso. Se usa sobre todo el pretérito imperfecto, tiempo regular.
PARTICIPIO PASADO IRREGULAR.
Infinitivo
Participio pasado irregular
Abrir
(también entreabrir, reabrir)
Abierto
Absolver
Absuelto
Cubrir
(también descubrir, encubrir, recubrir)
Cubierto
Decir
(también contradecir, desdecir, predecir)
Dicho
Disolver
Disuelto
Escribir
(también adscribir, describir, inscribir, prescribir, subscribir, suscribir, transcribir)
Escrito
Hacer
(también deshacer, rehacer, satisfacer)
Hecho
Imprimir
Impreso
Morir
Muerto
Poner
(también anteponer, componer, contraponer, deponer, descomponer, disponer, exponer, imponer, interponer, oponer, posponer, predisponer, presuponer, proponer, recomponer, reponer, sobreponer, superponer, suponer, yuxtaponer)
Puesto
Resolver
Resuelto
Ver
(también entrever, prever)
Visto
Volver
(también desenvolver, devolver, envolver, revolver)
Vuelto
DOBLE PARTICIPIO PASADO. Algunos verbos tienen dos participios: uno regular y otro irregular. El regular suele participar en la formación de los tiempos verbales perfectos, el irregular se usa como adjetivo.
Infinitivo
Participio pasado regular
Participio pasado irregular
Absorber
Absorbido
Absorto
Abstraer
Abstraído
Abstracto
Atender
Atendido
Atento
Bendecir
Bendecido
Bendito
Concretar
Concretado
Concreto
Confundir
Confundido
Confuso
Continuar
Continuado
Continuo
Contraer
Contraído
Contracto
Convencer
Convencido
Convicto
Convertir
Convertido
Converso
Corregir
Corregido
Correcto
Corromper
Corrompido
Corrupto
Descalzar
Descalzado
Descalzo
Desnudar
Desnudado
Desnudo
Despertar
Despertado
Despierto
Difundir
Difundido
Difuso
Elegir
Elegido
Electo
Eximir
Eximido
Exento
Expresar
Expresado
Expreso
Extender
Extendido
Extenso
Extinguir
Extinguido
Extinto
Fijar
Fijado
Fijo
Freír
Freído
Frito
Hartar
Hartado
Harto
Insertar
Insertado
Inserto
Invertir
Invertido
Inverso
Juntar
Juntado
Junto
Limpiar
Limpiado
Limpio
Llenar
Llenado
Lleno
Madurar
Madurado
Maduro
Maldecir
Maldecido
Maldito
Manifestar
Manifestado
Manifiesto
Marchitar
Marchitado
Marchito
Molestar
Molestado
Molesto
Nacer
Nacido
Nato
Ocultar
Ocultado
Oculto
Pervertir
Pervertido
Perverso
Poseer
Poseído
Poseso
Precisar
Precisado
Preciso
Prender
Prendido
Preso
Presumir
Presumido
Presunto
Proveer
Proveído
Provisto
Recluir
Recluido
Recluso
Romper
Rompido
Roto
Salvar
Salvado
Salvo
Sepultar
Sepultado
Sepulto
Sofreír
Sofreído
Sofrito
Soltar
Soltado
Suelto
Substituir
Substituido
Substituto
Sujetar
Sujetado
Sujeto
Suspender
Suspendido
Suspenso
Sustituir
Sustituido
Sustituto
Teñir
Teñido
Tinto
Torcer
Torcido
Tuerto
Con todo, FRITO, PRESO, PROVISTO o ROTO pueden usarse también en la formación de tiempos perfectos. Muchos participios pasados irregulares han evolucionado y ahora se usan como nombres. Es el caso de: substituto / sustituto, poseso, suspenso, convicto, converso, manifiesto, etc.