ACENTUACIÓN
Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona.
Se llama tilde o acento ortográfico a una rayita oblicua (') que baja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone, en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílaba tónica de la palabra.
Clasificación de las palabras según su acento
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba.
- con-ver-sar
- pas-tor
- o-ra-ción
- com-pe-tir
- va-lor
- Or-le-ans
Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.
- pro-tes-tan-te
- li-bro
- di-fí-cil
- ra-bi-no
- bí-ceps
- án-gel
Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
- prés-ta-mo
- hi-pó-cri-ta
- ag-nós-ti-co
- cré-di-to
- lle-gá-ba-mos
Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Se trata de dos tipos de palabras:
- adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):
- di-fí-cil-men-te
- e-vi-den-te-men-te
- fá-cil-men-te
- ob-via-men-te
- formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal:
- có-me-te-lo
- trá-e-me-la
Reglas básicas
Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica.
· Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba.
· Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.
- tam-bién
- ja-más
- lec-ción
- se-gún
- a-de-más
- Las palabras graves o llanas son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba.
- Se acentúan todas las palabras llanas o graves que terminan en consonante, que no sea n o s.
- di-fí-cil
- cár-cel
- au-to-mó-vil
- bí-ceps
- Gon-zá-lez
- i-nú-til
- án-trax
- Las apalabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.
- Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
- ás-pe-ra
- es-drú-jula
- ca-tó-li-co
- pro-pó-si-to
- éx-ta-sis
- Las apalabras sobresdrújulas son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima.
- Todas las palabras sobresdrújulas se acentúan.
- regístraselos
- considéramelos
- estúdiaselo
- véndemelo
- repíteselo
- cálidamente
- cómpramelo
- recíbesela
- entrégaselo
- ordénaselo
- estúdiatelo
- corrígemelo
- recomiéndasela
- devuélvamelo
- permítaselo
- trágicamente
- apágamelo
- fácilmente
- enfríacelo
- débilmente
- cómanselo
- esporádicamente
- rápidamente
- especificamente
- difícilmente
- cantáselo
- últimamente
- gánantela
- averíguaselo
- ágilmente
- llévatelo
- atrápamelo
- bájensela
- míraselo
- demuéstramelo
- recortándoselo
- cuélgaselo
- cocínacelo
- cédemelo
- químicamente
- dibújamelo
- tráemela
- éticamente
- rompiéndosela
- dígaselo
- cuéntamelo
- dábaselo
- dócilmente
- retírenselo
- píntenselo
- bébanselo
- embarácenla
- subánsela
- pruébatelo
- abusivamente
- échatelo
- álzatelo
- háganselo
- cándidamente
- rómpanselo
- entiéndemelo
- permítaseme
- rústicamente
- léeselo
- redáctaselo
- piénseselo
- optimistamente
- júramelo
- juégatela
- dándomelo
- reprochándoselo
- juntelo
- saquelo
- váyase
- románticamente
- comenteselo
- quitamelo
- sácaselo
- dejandoselo
- democráticamente
- repitiendotelo
- apréndetelo
- quédeselo
- castíguesele
- pacíficamente
- avísamelo
- ábremelo
- frívolamente
- intrépidamente
- róbaselo
- ruégamelo
- apágamelo
- infórmaselo
- cantándotelo
- tataréandomelo
- practícamente
- tórpemente
- manífiestaselo
- recíbecela
- regístraselos
No hay comentarios:
Publicar un comentario