LOS ARTÍCULOS
Los artículos se usan delante de los sustantivos y concuerdan con ellos en género y en número.
El artículo, en español, puede ser:
· Determinado o Definido:
la (a) las (as) (femenino singular y plural)
el (o) los (os) (masculino singular y plural)
· Indeterminado o Indefinido:
una (uma) unas (umas) (femenino singular y plural)
un (um) unos (uns) (masculino singular y plural
· Neutro:
lo No sufre alteraciones ni de género ni de
número.
· Para colocar el artículo debemos siempre ver a quien estará acompañando, y podremos colocarlo de manera correcta, en femenino, o en masculino.
· Para no haber un choque vocálico, cuando el sustantivo, que el artículo va a acompañar, comienza con la letra “a o a tónica” (en singular), los artículos femeninos “la” y “una” se cambian por “el” y “un” (masculinos); excepto delante de los nombres de mujer (Ej.: La Ana ) y delante de los nombres de las letras “a” y “h” (la a, la hache). En el plural ya no existe ningún problema y retornan a ser femeninos como deberían serlo en el singular.
· Ejemplos:
águila el águila las águilas
agua el agua las aguas
hada el hada las hadas
área el área las áreas
habla el habla las hablas
· El artículo neutro “lo”, no combina con los substantivos, y sí con los adjetivos, los adverbios, los pronombres posesivos, los participios y situaciones pasadas. Pero nunca delante de un adjetivo posesivo en las tres primeras personas singular y en la tercera persona plural (nunca delante de : mi/mis/tu/tus
su/sus)
Ejemplos:
- lo primero, lo rápido, lo mejor, lo anterior etc. (adverbios)
- lo lindo, lo grande, lo silencioso, etc. (Adjetivos)
- lo vendí, lo llevé, lo recibí, etc. (Pasados de los verbos)
- lo mío, lo tuyo, lo suyo, lo nuestro, lo vuestro (Pronombres posesivos)
· Los artículos “el” y “lo” se utilizan en lugar del artículo “o” en portugués.
· En español, existen dos contracciones del artículo, estas dos resultan de la unión de dos preposiciones (“a” y “de”) y el artículo determinado masculino singular.
A + EL = AL
DE + EL = DEL
Ejemplos:
Vamos al parque. (Vamos a el parque)
Fuimos al mercado. (Fuimos a el mercado
Ella llegó del colegio. (Ella llegó de el colegio)
Somos del extranjero. (Somos de el extranjero)
· Excepciones:
§ Terminan en “a”, pero son masculinos: el mapa, el problema, el esquema, el turista, el cura.
§ Terminan en “o”, pero son femeninos: la moto, la mano, la foto.
§ Un sustantivo que parece plural, pero no lo es: Rascacielos (Arranha-céu).
Ejemplo: El rascacielos/Los rascacielos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario