El NOMBRE O SUSTANTIVO/SUBSTANTIVO
En español los substantivos se agrupan en dos: los nombres comunes y los nombres propios. Además pueden ser femeninos o masculinos, singulares o plurales.
NOMBRES COMUNES Y PROPIOS
Los nombres comunes son aquellos que agrupan a varios componentes similares entre sí. Ejemplos: Hombres, Mujeres, Adolescentes, Plantas, Comidas, Colores, Manada, Enjambre, Cardume, etc.
Los nombres propios son nombres personales o particulares de personas o cosas, ejemplo: María, Lina, Elda, Pedro, Azul, Olla, Tenedor, Blusa, Cabeza, etc.
FEMENINOS Y MASCULINOS
· Las palabras que terminan en “a” generalmente son femeninas y las que terminan en “o” masculinas.
· Son del género femenino las terminaciones en:
a) tud. Ejemplos: La multitud, virtud.
b) umbre. Ej.: legumbre, muchedumbre, etc.
c) cia. Ej.: democracia, burocracia, etc.
d) ción. Ej.: canción, explicación, etc.
e) dad. Ej.: bondad, verdad, etc.
f) ez. Ej.: vejez, niñez, etc.
g) eza. Ej.: pereza, riqueza, etc.
h) ie. Ej.: carie, serie, etc.
i) ncia. Ej.: tolerancia, ganancia, etc.
j) nza. Ej.: esperanza, alabanza, etc.
k) sión. Ej.: discusión, alusión, etc.
l) tad. Ej.: amistad, verdad, etc.
· Son masculinas las terminaciones en:
a) aje. Ejemplos: el paje, el traje, viaje, peaje etc.
b) or. Ej.: dolor, amor, temor, etc.
c) ambre. Ej.: enjambre, alambre, etc.
d) an. Ej.: pan, plan, etc.
e) ema. Ej.: tema, esquema, etc.
· Para convertir un nombre femenino en masculino se cambia la terminación “a” por “o” y viceversa.
Ejemplo: enfermera enfermero
amigo amiga
· Aquellos sustantivos que terminan en consonante añaden una “a”.
Ejemplo: doctor doctora
profesora profesor
· Los sustantivos terminados en “sta” o “nte” cambian solamente el artículo.
Ejemplo: el dentista la dentista
el cantante la cantante
· Algunos sustantivos que terminan en “e”, cambian la “e” final por “a”.
Ejemplos: el presidente la presidenta
· Hay casos especiales como:
a) Los que se forman con los surfijos: esa, isa, triz, ina.
Ejemplos: alcalde alcaldesa
Duque duquesa
emperador emperatriz
zar zarina
profeta profetisa
héroe heroina
b) Los que se forman marcando si es macho o hembra
Ejemplos: ballena macho ballena hembra
tiburón macho tiburón hembra
c) Como en portugués, algunos sustantivos tienen diferentes formas para el masculino y el femenino.
Ejemplos:
caballo yegua cavalo egua
actor actriz ator atriz
vaca toro vaca touro
rey reina rei rainha
gallina gallo galhina galo
hombre mujer homem mulher
padre madre pai mãe
yerno nuera genro nora
madrina padrino madrinha padrinho
LOS HOMÓNIMOS
Son nombre que poseen una sola forma, pero que al cambiar de género cambian también de significado.
Ejemplos: el capital los bienes
la capital ciudad principal de un cierto lugar
el cólera enfermedad
la cólera rabia, ira
el cura sacerdote
la cura acción de curar, sanar
el orden serie, disposición
la orden mandato, orden religiosa
el policía persona
la policía institución
Hay sustantivos que en español son femeninos y en portugués al contrario, son masculinos y viceversa.
Ejemplos: el puente a ponte
el cuchillo a faca
el garaje a garagem
el lenguaje a linguagem
el estreno a estreia
la miel o mel
el aparato a aparelhagem
el árbol a árvore
el color a cor
el dolor a dor
el equipo a equipe
la leche o leite
la nariz o nariz
la risa o riso
la sal o sal
la sangre o sangue
la sonrisa o sorriso
el lunes a segunda feira
el martes a terça feira
el miércoles a quarta feira
el jueves a quinta feira
el viernes a sexta feira
SINGULARES Y PLURALES
Para formar el plural (más de uno), de los nombres se debe ver su terminación.
· Si el singular termina en vocales átonas o tónicas (á,é,ó) , se aumenta sólo una “s” final.
Ejemplos: pierna piernas brazo brazos
mamá mamás café cafés
dominó dominós
· Si el singular termina en consonante o en vocales tónicas “í, ú”, se añade “es” al final.
Ejemplos: talón talones actitud actitudes
rubí rubíes maní maníes
bambú bambúes
· Si el singular termina en “Z” se cambia la “z” por “c” y se añade “es”.
Ejemplos: nariz narices perdiz perdices
feliz felices desliz deslices
· Si el singular termina en “Y” se añade “es”.
Ejemplos: ley leyes rey reyes
· Si el singular termina en “S” no agudo, el sustantivo no cambia en el plural, sólo se modifica el artículo que lo antecede.
Ejemplos: el lunes los lunes el martes los martes
la crisis las crisis el rascacielos los rascacielos
· Hay casos especiales en los cuales se cambia la sílaba tónica.
Ejemplos: el espécimen los especimenes
el régimen los regímenes
No hay comentarios:
Publicar un comentario